Mostrando las entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas

una hipótesis sobre el poder de Canetti


Más que la peligrosidad y la furia, es el desprecio lo que impulsa a aplastar. Aplastamos algo muy pequeño, que apenas cuenta, un insecto por ejemplo. Este comportamiento con una mosca o una pulga delata nuestro desprecio hacia los seres totalmente inermes, que viven en un orden de tamaño y de poder muy distinto al nuestro, con los que nada tenemos en común, a los que jamás tememos, a no ser que de pronto se nos presenten en masa. La destrucción de estas minúsculas criaturas es el único acto de violencia que, incluso dentro de nosotros, permanece completamente impune. Su sangre nunca cae sobre nuestras cabezas ni nos recuerda la nuestra. No vemos sus miradas que se quiebran. No nos las comemos. Si yo le digo a alguien: "Voy a aplastarte de un manotazo", estoy expresando el mayor desprecio imaginable, más o menos como si le dijera: "Eres un insecto. No significas nada para mí. Puedo hacer contigo lo que quiera, y tampoco entonces significarás nada para mí. No significas nada para nadie. Cualquiera pueda exterminarte impunemente. Nadie lo notaría. Nadie lo recordaría. Y yo tampoco.

Elias Canetti, Masa y poder

bergson, los animales y los humanos


"Quizás vagas imágenes del pasado desbordan la percepción presente del propio animal, se concebiría incluso que su pasado completo estuviese virtualmente dibujado en su conciencia: pero ese pasado no lo compromete tanto como para liberarlo del presente que lo fascina y cuyo reconocimiento debe ser vivido antes que pensado. Para evocar el pasado bajo la forma de imagen es preciso poder abstraerse de la acción presente, es preciso saber apreciar lo inútil, es preciso querer soñar. Quizá sólo el hombre es capaz de un esfuerzo de esta clase. Incluso el pasado que remontamos de este modo es él mismo escurridizo, siempre a punto de escapársenos, como si esta memoria regresiva fuera contrariada por la otra memoria, más natural, cuyo movimiento hacia adelante nos lleva a obrar y a vivir".

Henri Bergson, Materia y memoria

nietzsche: sobre el uso de la historia


En cinco aspectos me parece que la sobresaturación de historia de una época puede ser peligrosa y hostil a la vida: en primer lugar, tal exceso provoca la oposición entre lo interno y lo externo y debilita así la personalidad; en segundo lugar, hace que una época se imagine que posee la más rara de las virtudes, la justicia, en grado superior a cualquier otra época; por otra parte, perturba los instintos del pueblo e impide que llegue a la madurez, tanto el individuo como el conjunto de la sociedad; implanta, también, la creencia, siempre nociva, en la vejez de la humanidad, la creencia de ser fruto tardío y epígono; finalmente, induce a una época a caer en el peligroso estado de ánimo de la ironía respecto a sí misma y, de ahí, a la acritud todavía más peligrosa del cinismo: y, en esta actitud, una época evoluciona más y más en la dirección de un practicismo calculador y egoísta que paraliza y, finalmente, destruye las fuerzas vitales.

Nietzsche, Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida, 1874

hemos


Hemos ingresado en una nueva era, la Era Electrónica, donde los credos de un milenio caducan en una generación, y los credos de una generación se anticúan en una década.






revista Contracultura, Argentina, 1970





ginsberg


.We must never underestimate the charm of being human

.I would like to write a poem. Divine Poem in the physical world

.What kind of secret organization of feelings did i go thru today?


.The world is full of strange noise, I turn on music which is the most strange

de la violencia

"Uno descubre rápidamente que la Resistencia Pasiva de Ghandi no es una filosofía no-violenta después de todo. Por el contrario, es una de las filosofías más violentas alguna vez ideada por la mente humana. la diferencia sobre ella consiste en que no se ve el daño que produce y que, mientras el enemigo es arrullado por la ilusión de moralidad e intenciones pacíficas, el arma de destrucción es esgrimida tan invisible y efectivamente que su poder de impacto es, en el plano práctico, catastrófico. Por lo tanto no es acertado decirque Gandhi eliminó la violencia de la Revolución. Lo que hizo fue volverla invisible".



Obi Egbuna, 1968

acorde

"Todo está siempre adelante, todo es gesto inmediato, la palabra siguiente; empalmado con el presente o como sea que se llame esto que me contiene y dentro de lo cual hago montones de cosas que a menudo me sorprenden. Ya sea porque no me creía capaz de hacerlas; o porque al consumarlas, descubro que lo cierto está allí en una sola estructura -lo que siento y lo que pienso, transformado en acto-. algo así como escuchar un piano o encontrarse tocándolo en el mismo increíble instante de la emoción".



Miguel Grinberg

Revista Eco Contemporáneo

1963

escribió Giordano Bruno:


... ...

Teócrito1 fundamenta en la casualidad, en la fortuna, en un indefinido no sé qué, el amor y los otros sentimientos que ligan a los seres singulares. Pero su pensar habría sido más riguroso si hubiera considerado “oculto y determinado” a aquello que calificó como “indefinido” porque no se le mostraba: los sentimientos nacen, efectivamente, de un muy bien determinado tejido estructural donado por la naturaleza o introducido por la fuerza de la costumbre.
Giordano Bruno, De los vínculos en general, 1590

1 Poeta griego, vivió en Siracusa durante los s. IV y III a.C.







Este libro, junto a De la Magia, lo tradujimos y editamos con un grupúsculo de personajes increíbles que tuvieron la gran idea de darle formas librescas a su alegría de leer, escribir y pensar. A los amigos de Cactus, salud!

apostar

...


And herein lies the tragedy of the age:


not that men are poor -all men know something of poverty;

not that men are wicked -who is good?

not that men are ignorant-what isTruth?


Nay, but that men know so little of men.


...

W.E.B.du Bois, 1903

imagen fordista


Cada obrero de la FIAT tiene un número de puerta, un número de pasillo, un número de vestuario, un número de armario, un número de taller, un número de cadena de montaje, un número de operaciones por hacer, un número de piezas de automóvil por realizar. En resumen, todo es número en su jornada de trabajo en la FIAT. La fábrica está articulada, organizada, por una serie de números, algunos visibles, otros invisibles. Por una serie de cosas numeradas y obligatorias. Estar ahí dentro significa que, ni bien pasás la puerta de entrada, tenés que hacer así con el carnet número, después tenés que bajar esas escaleras numeradas y, girando a la derecha,tomar por ese corredor numerado. Y así sucesivamente.


(nanni balestrini, Lo queremos todo, 1971)


este libro lo tradujimos con Emmanuel Rodríguez para la librería - distribuidora autogestiva-editorial traficantes de sueños

un dilema historiográfico


Adónde van las palabras
que no se quedaron
adónde van las miradas
que un día partieron
acaso flotan eternas
como prisioneras de un ventarrón
o se acurrucan entre las rendijas
buscando calor.

Acaso ruedan entre los cristales
cual gotas de lluvia que quieren pasar
acaso nunca vuelven a ser algo?
acaso se van
y adónde van
adónde van?

En que estarán convertidos
mis viejos zapatos
adónde fueron a dar
tantas hojas de un árbol
por dónde están las angustias
que desde tus ojos rodaron por mí
adónde fueron mis palabras sucias
de sangre de abril.

Adónde van ahora mismo estos cuerpos
que pueden nunca dejar de alumbrar
acaso nunca
vuelven a ser algo?
acaso se van
y adónde van
adónde van?

Adónde va lo común
lo de todos los días
el descalzarse en la puerta
la mano amiga
adónde va la sorpresa
casi cotidiana del atardecer
adónde va el mantel de la mesa
el café de ayer.

Adónde van los pequeños
terribles encantos que tiene el hogar
acaso nunca vuelven a ser algo?
acaso se van y adónde van
adónde van?


S. Rodríguez, 1974

ejercicio de percepción



¿
Quién puede tener una visión duradera del universo
en incesante tranformación,
si no aquél cuyas palabras varían cotidianamente,
en conformidad con la ley natural?


(Zhuang zi)


escribió Nietzche:

(...) sólo lo que no tiene historia es definible (...)



BRIAN ENO - BY THIS RIVER

Here we are
Stuck by this river,
You and I
Underneath a sky that's ever falling down, down, down
Ever falling down.

Through the day
As if on an ocean
Waiting here,
Always failing to remember why we came, came, came:
I wonder why we came.

You talk to me
As if from a distance
And I reply
With impressions chosen from another time, time, time,
From another time.



En la caída de Adam (Smith), todos pecamos

por Marshall Sahlins


El castigo fue el crimen. Al desobedecer a Dios para satisfacer sus propios deseos, al anteponer el amor a sí mismo frente al amor único por Él, el hombre fue condenado a ser esclavo de insaciables deseos carnales: una criatura abandonada en un mundo perverso y meramente material, ignorante y limitada por el trabajo, el sufrimiento y, finalmente, por la muerte. Hecho de "espinas y cardos", el mundo, dijo Agustín, "no responde a lo que promete: es un hipócrita y un perjuro." La decepción sobreviene de la imposibilidad de saciar nuestros deseos libidinales a través de los bienes terrenales, del poder y de los placeres carnales. Así que el hombre fue condenado a "perseguir una cosa tras otra, sin que nada permanezca con él... sus necesidades son tan múltiples que nunca encontrará lo necesario, algo simple e inalterable."

Pero Dios fue generoso. Nos dio la Economía. En la época de Adam Smith, esta miseria humana ya se había transformado en una ciencia positiva de cómo hacer frente a nuestras insuficiencias eternas; es decir: cómo extraer la mayor satisfacción posible a partir de medios que son inevitablemente inferiores a nuestras necesidades. En principio, no era más que la antigua antropología judeo-cristiana sólo que aburguesada y, vista en su conjunto, un proyecto más alentador sobre las opciones de inversión que ofrece el sufrimiento humano. En un famoso ensayo al respecto, Lionel Robbins reconoció explícitamente que la génesis de la Economía se hallaba en la economía del Génesis. "Hemos sido arrojados del Paraíso", escribió, "no tenemos vida eterna ni medios ilimitados para satisfacerla" -en su lugar, enfrentamos una vida llena de privaciones en la que elegir una cosa buena significa privarse de otra. La auténtica razón de que la Economía sea lamentable reside en que es la ciencia del posdeterioro. Y el Hombre Económico que habita la primera página de cualquier libro de texto sobre Principios Generales de Economía es Adam.

no me resisto a foucault

Otro uso de la historia: la disociación sistemática de nuestra identidad. Porque esta identidad, bien débil por otra parte, que intentamos asegurar y ensamblar bajo una máscara, no es más que una parodia: el plural la habita, numerosas almas se pelean en ella; los sistemas se entrecruzan y se dominan unos a los otros. Cuando se ha estudiado la historia, uno se siente “feliz” por oposición a los metafísicos, de abrigar en sí no un alma inmortal, sino muchas almas mortales. Y en cada una de estas almas, la historia no descubrirá una identidad olvidada, siempre presta a nacer de nuevo, sino un complejo sistema de elementos múltiples a su vez, distintos, no dominados por ningún poder de síntesis: “es un signo de cultura superior mantener en plena conciencia ciertas fases de la evolución que los hombres ínfimos atraviesan sin pensar en ello. El primer resultado es que comprendemos a nuestros semejantes como sistemas enteramente determinados y como representantes de culturas diferentes, es decir como necesarios y como modificables. Y de rechazo: que en nuestra propia evolución,
somos capaces de separar trozos y de considerarlos separadamente”. La historia, genealógicamente dirigida, no tiene como finalidad reconstruir las raíces de nuestra identidad, sino por el contrario encarnizarse en disiparlas; no busca reconstruir el centro único del que provenimos, esa primera patria donde los metafísicos nos prometen que volveremos; intenta hacer aparecer todas las discontinuidades que nos atraviesan.


SAER


Si la simplificación política tiene un género de expresión privilegiado, es sin duda la historia novelada. Pensar que se abarcará mejor la complejidad de una situación histórica mediante el género inclusivista por excelencia, la novela realista, es ya dar pruebas de un simplismo esencial que invalida de antemano la tentativa. Creyendo aferrar la verdad, el uso de un mal procedimiento no hace otra cosa que producir más ideología; la historia novelada cumple la doble hazaña de tergiversar al mismo tiempo la historia y la novela.

lo ilimitable

dejar una barca en el vallejo, o la montaña en el valle: podrá decirse entonces que están en lugar seguro. y sin embargo, alguien con bastante fuerza podrá, a medianoche, cargar ello sobre su espalda y llevárselo, sin que los que estén durmiendo se den cuenta.

dejar el pequeño en el grande es adaptado y, sin embargo, ello puede escaparse. Pero dejar el mundo entero en el mundo entero, de tal modo que ello no pueda escaparse, es la gran condición que asegura a las realidades su constancia.




[Zhuang zi]

lo ineliminable


"Siempre hay otro aliento en el mío, otro pensamiento en el mío, otra posesión en lo que poseo, mil cosas y mil seres en mis complicaciones; todo pensamiento verdadero es una agresión. Que todo sea tan "complicado", que Yo sea otro, que algo diferente piense en nosotros en una agresión que es la del pensamiento, en una multiplicación que es la del cuerpo, en una violencia que es la del lenguaje, en ello reside el mensaje jubiloso. No estamos tan seguros de revivir (sin resurrección) sino porque otros seres y otras cosas piensan en nosotros: porque "no sabemos nunca exactamente si no son los otros los que continúan pensando en nosotros -pero ¿qué es el otro que forma el afuera respecto de ese dentro que creemos ser?-, todo se reduce a un solo discurso, o sea, a fluctuaciones de intensidad que responden al pensamiento de cada uno y de nadie".

Gilles Deleuze en Lógica del sentido

posición

Llegaron a un ancho estanque rectangular donde unas carpas picaban en los tallos de unas flores blancas.



Molly pateó un pedrusco hacia el agua y observó como las ondas se extendían.



-Eso es Wintermute -comentó-. Un negocio realmente grande, parece.








Estamos en el punto donde
las olas son demasiado anchas;
no podemos ver la piedra que golpeó el centro.




William Gibson, Neuromante